Bienestar Financiero

Ahorrar dinero es posible con el método Kakebo

¿Busca ahorrar dinero de forma efectiva? ¿Quiere llevar control de sus gastos? ¿Le gustaría usar un método para organizar sus cuentas? Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es sí, le presentamos el método japonés Kakebo.

¿Kake ah? Kakebo, es un método tradicional y analógico que tiene como objetivo llevar un registro de los gastos fijos y el control de los variables. La idea es anotar cada uno de forma minuciosa, para así fijar metas y lograr ahorrar dinero hasta en un 35%. 

El secreto de su efectividad es que es sencillo y fácil de implementar; ya que permite reflexionar acerca de los gastos que son necesarios y los que no tanto. También ayuda a organizarlos por categorías y establecer estrategias para cumplir objetivos.

Origen del método Kakebo

La palabra original ‘Kakebo’ o ‘Kakeibo’ significa literal “libro de cuentas del hogar”. Su origen se remonta al año 1904, cuando Hani Motoko, primera mujer periodista de Japón, publicó el método para ayudar a las mujeres a llevar de forma eficiente la economía del hogar; de acuerdo con Fumiko Chiba, autora de ‘Kakebo, el arte japonés de ahorrar dinero’, la versión más reciente editada por una reconocida editorial. 

¿Cómo aplicar el método Kakebo y ahorrar dinero?

Kakebo le permitirá responder:

  1. ¿Cuáles y cuánto son sus ingresos?
  2. ¿Cuánto está gastando?
  3. ¿Cuánto quiere ahorrar?
  4. ¿Qué gastos se pueden reevaluar?

¡A madrugar más! ¿Cuáles son los beneficios de este hábito?

Cómo comprar por Internet de forma segura

A continuación, el paso a paso del sistema Kakebo. ¡Ah! Recuerde, primero destinar una libreta y anotar en ella cada detalle:

  1. Al inicio de cada mes anote los ingresos, los gastos fijos y los objetivos de ahorro. Recuerde restar a sus ingresos los gastos fijos, pues el resultado será con lo que cuenta realmente.
  2. Cada día apunte los gastos por categorías. Por ejemplo, primera necesidad (alimentación, salud, servicios públicos), opcionales (ropa, accesorios, antojos), diversión y tiempo libre, extras e imprevistos, entre otros. Como el objetivo también es ahorrar dinero, cree una categoría de ahorro, mínimo del 5% de sus ingresos.
  3. Cada semana sume sus gastos. Luego, al finalizar el mes haga un balance del total de gastos. Revise en qué categoría fue mayor el gasto y evalúe si tiene coherencia con sus objetivos.
  4. Como sabemos, uno de los objetivos es ahorrar dinero; revise si es posible hacer algunos cambios para lograr conseguir dicho ahorro. Puede ser usar más la bicicleta, llevar almuerzo a la oficina, preparar su propio café, dejar de fumar, disminuir las salidas al centro comercial para “vitrinear” y comerse un helado.

Realizando los anteriores pasos, al acabar el año podrá calcular sus gastos totales en cada una de las categorías y plantearse nuevas metas para el siguiente año. 

En resumen, se debe llevar un registro de las cuentas día a día. Para después sumar por semanas y conocer el estatus al final de mes, y posteriormente del año.

Y es que en definitiva, apuntar los gastos y los objetivos por escrito en papel hace que este sistema de planificación, organización y control del dinero finalmente ayude a ser más consciente de los ingresos, gastos, aprender a ahorrar dinero y vivir sin estrés. Lo invitamos a implementarla y contarnos en los comentarios qué tal le pareció. 

Recuerde que en Seguros Bolívar nos preocupamos por su bienestar y el de su familia.  Ahora se puede comunicar con nosotros, a través de la línea de WhatsApp de Seguros Bolívar +57 322 3 322 322 para responder todas sus inquietudes.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

Colombia impulsa la innovación en prevención laboral con tecnología e inteligencia artificial

Más de 350 asistentes participaron en el Prevention Forum 2025, donde Seguros Bolívar ARL presentó avances en inteligencia artificial.

24 October, 2025

Mucho más de lo que se imagina… ¡Esto es lo que cubre un seguro de vida!

¿Qué cubre un seguro de vida? Incapacidad total y permanente, enfermedad grave, servicios como traslados y asistencia en el exterior…

23 October, 2025

Adultos mayores buscan seguros que combinen respaldo económico y bienestar integral

En Seguros Bolívar, los adultos mayores cuentan con seguros diseñados para su bienestar: atención médica, apoyo en el hogar y…

22 October, 2025

Resiliencia en el mes rosa: Jenny Camacho y su lucha contra el cáncer de seno

En el mes rosa, traemos la historia de Jenny Camacho, una chef que venció el cáncer de seno e inspira…

20 October, 2025

5 claves para ahorrar energía en casa

Usar luz natural y cargar la lavadora a su máxima capacidad, son algunos consejos para ahorrar en el Día Mundial…

20 October, 2025

Triqui triqui Halloween… ¿Cómo cuidar su piel en la noche de brujas?

Halloween sin sustos en su piel, conozca cómo protegerla del maquillaje y mantenerla sana con estos cuidados dermatológicos.

18 October, 2025