La prevención, protección y atención de los trabajadores es clave para toda empresa. El Sistema General de Riesgos Profesionales es el que permite mantener todo bajo control, ya que las enfermedades y los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento.
El Sistema General de Riesgos Profesionales hace parte del Sistema de Seguridad Social Integral, que es el conjunto de instituciones, normas y procedimientos, del que disponen las personas y las comunidades para gozar de una buena calidad de vida, según lo describe la Ley 100 de 1993.
Revisemos las generalidades del Sistema General de Riesgos Laborales como qué es, sus objetivos, y quiénes lo conforman.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, el Sistema General de Riesgos Laborales es el que “articula el sistema de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, a través de programas de salud ocupacional y prevención de riesgos”.
Así mismo, atiende los siniestros laborales por medio de prestaciones de subsidio por incapacidad, indemnización por incapacidad permanente parcial, pensión de invalidez y pensión de sobreviviente.
También puede leer: Todo lo que debe saber sobre la enfermedad laboral
El objetivo principal del Sistema General de Riesgos Laborales es prevenir, proteger y atender a los trabajadores de las enfermedades y accidentes de trabajo. De acuerdo con el Decreto 1295 de 1994, el cual define cómo opera este sistema en las empresas colombianas, describe las siguientes estrategias para lograrlo:
El sistema reconoce servicios asistenciales y prestaciones económicas como:
🔗 ¿Qué es un accidente de trabajo?
El Ministerio de Salud describe que el SGRL está conformado por:
Y, ¿cómo funciona el sistema? Las ARL son las encargadas de atender todo lo relacionado con la prevención y atención de accidentes y enfermedades laborales.
Todas las empresas deben afiliar a sus empleados y contratistas a una ARL; las administradoras asesoran a las empresas para desarrollar programas de prevención con los trabajadores. Y cada trabajador siempre debe cumplir las normas de seguridad y prevención, así como utilizar los elementos de protección personal entregados.
Es decir, la responsabilidad del sistema es compartida entre la empresa, la ARL y el trabajador. En cuanto al pago por cada trabajador, este es asumido completamente por la empresa; a diferencia de los pagos de la salud y pensión, en los que el trabajador también aporta.
Con el Sistema General de Riesgos Profesionales todos los trabajadores están cubiertos frente a los riesgos que se generen en su trabajo. El bienestar, la calidad de vida y la seguridad siempre debe ser una de las prioridades de las empresas frente a sus empleados.
Recuerde que en Seguros Bolívar nos preocupamos por su bienestar y el de su familia. lo invitamos a conocer todos los servicios que tiene dispuestos para su empresa nuestra ARL Bolívar, todo a un solo clic. Asimismo, ahora se puede comunicar con nosotros, a través de la línea de WhatsApp de Seguros Bolívar +57 322 3 322 322 para responder todas sus inquietudes.
| ¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Compras descontroladas? Descubra cómo identificar la adicción a las compras y consejos para mantener el control financiero y emocional.
Descubra consejos prácticos sobre qué hacer cuando el carro se vara. Soluciones rápidas y efectivas para conductores.
El Índice Subnacional de Emprendimiento (ISE) 2025 revela los avances y retrocesos del ecosistema emprendedor en 23 ciudades del país.
Género, edad, ubicación, tipo de vehículo, estado civil, forma de conducir y tipos de cobertura son algunos de los factores…
¡Que nada arruine sus festividades decembrinas! Estos son algunos consejos de prevención y seguridad para disfrutar la magia de las…
Martillo, escalera y destornillador son algunas de las herramientas que no deben faltar en ningún hogar. Conozca más aquí.