El cacao es el fruto de un árbol originario de nuestro continente americano. Las antiguas civilizaciones, como los mayas, aztecas y olmecas lo utilizaban en ceremonias religiosas y como moneda de intercambio. Para ellos, el cacao era un regalo sagrado de los dioses. En la actualidad, sigue siendo deseado y ampliamente apreciado, no solo en América, sino en todo el planeta, ya que es el componente principal del chocolate. ¿Sabía usted que en nuestro país se cultiva cacao?
A propósito de esto y con motivo del Día del Cacaocultor, que celebramos en Colombia este 18 de abril, queremos rendir un homenaje a nuestros cacaocultores y cacaocultoras colombianas, que han encontrado en este fruto, una alternativa económica con gran potencial de sostenibilidad en la región.
El cacao es fruto de un árbol llamado Cacaotero, que se da en las regiones de Antioquia, Arauca, Cauca, Chocó, Santander, Huila, Nariño y Tolima. Más de 65.000 familias se sustentan con este cultivo, produciendo un cacao colombiano caracterizado por tener un fino sabor y aroma. En los últimos cinco años, el sector cacaotero ha reportado crecimientos anuales del 5%, con un aporte del 0,6% al PIB agropecuario en 2022, de acuerdo con datos de la Federación Nacional de Cacaoteros, Fedecacao.
En entrevista con Portafolio, este gremio aseguró que «hace 17 años en Colombia se producían 30.000 toneladas de cacao, pero hoy en día (abril de 2024) esa cifra ha crecido a 60.000 aproximadamente. Igualmente, en ese periodo, el país importaba cerca de 12.000 toneladas de cacao; ahora, las compras externas ya no llegan ni a 300 toneladas». Precisamente, con la intención de preservar y proteger los cultivos de cacao que dejan en alto a nuestro país, en Seguros Bolívar lanzamos Cacao Seguro:
Cacao Seguro protege a los cultivadores de cacao frente al exceso y deficiencia de lluvias que pueden afectar la productividad de sus cultivos y sus ingresos. El producto es el resultado del trabajo conjunto entre los cacaocultores, el Ministerio de Agricultura, Finagro, la Embajada del Gobierno Británico, Fedecacao y por supuesto, Seguros Bolívar.
La iniciativa se materializó en octubre de 2022, como parte de nuestros productos de Seguro Agrícola e inicialmente, ha estado disponible en los municipios de San Vicente de Chucurí y El Carmen de Chucurí en Santander.
El 30% de los beneficiarios de Cacao Seguro son Mujeres cabeza de hogar y sus familias.
Cacao Seguro es un producto extraordinario principalmente por la población a la que está dirigida: pequeños productores agropecuarios. Además, otro aspecto que lo hace revolucionario es el nivel de tecnología que involucra, así:
Iniciamos esta primera experiencia con los cacaocultores de dos municipios de Santander, San Vicente de Chucurí y El Carmen de Chucurí. Pero luego, en todo 2023, Seguros Bolívar, con el apoyo de MiCRO, aportó al desarrollo sostenible de las familias cacaocultoras, gracias a la alianza con el proyecto C4D, a través de la cual se protegieron 3.979 hectáreas de cacao de 2.103 pequeños productores en 35 municipios, ubicados en los departamentos de Antioquia, Huila, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Tolima.
Uniéndose a este ecosistema, desde el componente de bienestar, salud y productividad, DoctorAkí rural ha brindado a un bajo costo acceso a telemedicina en medicina general y otras especialidades. La Fundación Bolívar Davivienda, mediante el Programa Cultivarte, ha apoyado a niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de su talento y la mejora del uso del tiempo libre. De igual forma, a través del programa de Inversión Social se ha contribuido al desarrollo de habilidades de asociatividad y emprendimiento para los cultivadores.
También puede leer: Seguros Bolívar, Davivienda y Fedecacao se unen para mejorar la calidad de vida a más de 52 mil productores de cacao
A cierre de 2024, el proyecto C4D junto a Seguros Bolívar, incentivó la resiliencia de alrededor de 2.000 cacaocultores adicionales a los 2.103 que ya se encontraban en el programa, comprendiendo así la importancia de asegurarse. De esta forma, queremos seguir robusteciendo este ecosistema en pro de los cacaocultores de nuestro país y sus familias. Cuando se trata del agro y de preservar el cacao, fruto sagrado, en Seguros Bolívar pensamos en el campo colombiano.
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…