¿Ha escuchado sobre el Fenómeno de El Niño? Este es un evento climático que puede generar sequías, aumento de la temperatura y otros impactos en diferentes regiones del mundo. Acompáñenos a explorar con más detalle en qué consiste, cómo afecta a nuestro país y las medidas que podemos tomar en la cotidianidad para hacerle frente.
El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno climático caracterizado por el aumento anormal de las temperaturas del océano, en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial. 🌎Este evento de naturaleza marina y atmosférica, se genera cada cierto número de años, presentando una intensidad asociada al grado de calentamiento y al tamaño del área afectada. Usualmente, El Niño cubre grandes extensiones de tierra, incidiendo en el clima de diferentes regiones del planeta, entre ellas el norte de Sudamérica, donde está situado nuestro país.
Periódicamente, los efectos de este fenómeno natural son notables en nuestro país, particularmente en el norte de la región Pacífica, los departamentos de la región Andina y en los departamentos de la región Caribe.
Al desarrollarse en el océano Pacífico tropical, influye considerablemente en el clima del país, lo que se relaciona con una disminución de las lluvias con respecto al promedio histórico mensual y con el aumento de las temperaturas del aire, especialmente en las regiones Caribe y Andina.
También puede leer: Decálogo para que sus hijos cuiden el medio ambiente
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (CORPOURABA) explica que este evento afecta a la comunidad en general, agricultores, bosques y las coberturas vegetales. Lo anterior se debe, entre otras situaciones, a que el fenómeno incide en:
Desde el pasado mes de abril, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció la llegada de un nuevo episodio de El Niño, estimando una probabilidad moderada (60%) de formación de este evento climático, entre mayo y julio de 2023. Además, la entidad prevé que esa probabilidad de formación de El Niño, aumente hasta el 70% durante los meses de junio a agosto. De igual forma, es factible (70-80 %) que el fenómeno persista hasta el otoño del hemisferio norte (septiembre-diciembre de 2023).
“Lo más probable es que este episodio de El Niño provoque un nuevo repunte del calentamiento global y aumente las probabilidades de batir récords de temperatura”, declaró el Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas.
¿Qué viene para el país? El Informe de predicción climática a corto, mediano y largo plazo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), publicado en mayo de 2023, asegura que el fenómeno climático continuaría estableciéndose en el país entre junio-agosto, con una probabilidad del 89%. Su evolución a las fases de desarrollo y madurez se presentaría durante septiembre-noviembre/23, con una probabilidad del 94%. Por su parte, hacia diciembre/23-febrero/24, la probabilidad es del 93%.
“Al menos 207 municipios en 16 departamentos del país estarían en riesgo de desabastecimiento de agua, producto de un aumento de temperaturas y la ausencia de lluvias, eventos que desde ya se empiezan a visualizar en el territorio nacional”, según declaraciones de la ministra de ambiente Susana Muhamad, citadas en Infobae.
Menos lluvia… 🏜️Durante el trimestre junio-agosto/23, el modelo de predicción climática del Ideam estima que, en el centro-norte de la región Caribe y gran parte de la región Andina, habrá déficits entre el 10% y 20%, con respecto a los promedios históricos.
Para septiembre-noviembre/23, momento en que se presentaría el desarrollo del fenómeno de El Niño, se estiman disminuciones de lluvias entre el 10% y cercanos al 20% en La Guajira, norte de Magdalena, norte y centro de Cesar, Norte de Santander, piedemonte llanero, centro-sur del Tolima y centro-norte del Huila. Con relación al resto del país, se esperan registros de lluvia cercanos a los promedios climatológicos.
¡A prepararnos para el calor! 🥵 Se estima que para el segundo semestre del año (particularmente en agosto) aumente la temperatura del aire con respecto a los promedios históricos, entre 0.5°C y 2.5°C, en gran parte del país. Adicionalmente, en los meses de junio y julio, esta situación se prevé especialmente para las regiones Caribe, Andina, Pacífica y Orinoquía.
🔗 Explorando la biodiversidad: un vistazo a los humedales de Bogotá
Con las noticias sobre el episodio de El Niño, la prevención juega un rol clave para evitar complicaciones mayores. Por eso, el Gobierno Nacional ya tiene listas varias estrategias de acción para mitigar el fenómeno, comentó la ministra de Ambiente María Susana Muhamad, citada en Portafolio.
La líder de esta cartera, también enfatizó en que la preparación incluye a todos los sectores mancomunadamente trabajando con el Gobierno, de tal suerte que se puedan anticipar los escenarios de mayor riesgo en las comunidades más afectadas.
¿Cómo podemos hacer frente a este fenómeno natural? El Sistema de Gestión del Riesgo, en una publicación de Caracol, recomendó a la ciudadanía tomar las siguientes medidas preventivas:
🔗 ¿Cómo disminuir su huella de carbono? Acciones del día a día que le dan una mano al planeta
En conclusión, es fundamental tomar medidas preventivas para proteger nuestro entorno y preservar las fuentes hídricas ante el fenómeno de El Niño. Para garantizar un mejor mañana, debemos asumir hoy la responsabilidad de reducir nuestra huella ambiental e implementar prácticas sostenibles en nuestra cotidianidad. Cuando se trata de sostenibilidad, en Seguros Bolívar pensamos en usted. 💚
¿Qué tan útil le pareció este contenido? | |||||
|
¿Quiere lograr sus objetivos? Aprenda los 5 pasos esenciales para planear financieramente sus proyectos y…
La exposición a factores de riesgo define cuando una enfermedad es de origen laboral. Conozca…
¿Le preocupan los peatones o sufrir un accidente cuando está manejando? Conozca porque es buena…
Inteligencia artificial en el mundo digital: tendencias, aplicaciones y su impacto en la vida diaria,…
Antes de afirmar que la mercancía fue entregada, asegúrese de que esté disponible según lo…
Para ser una empresa competitiva hoy en día el concepto de innovación debe estar alineado…