Agro

¿Adiós a la bolsa de plástico? Situación en Colombia

En julio no solo se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico (03), una fecha que tiene como objetivo  acabar con las bolsas de plástico de un solo uso en todo el mundo, sino que en nuestro país ya contamos con normatividad que regula la producción y consumo de plásticos de un solo uso, conforme a la Ley 2232 de 2022. Esta acción es una más que se suma a los esfuerzo que, como país, aportamos en la búsqueda de una armonía entre la producción de materiales biodegradables que no afecten al planeta.

¿Qué es el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico y por qué se celebra el 3 de julio?

Cada 3 de julio se conmemora esta fecha para invitar al mundo a tomar conciencia sobre el uso excesivo de bolsas plásticas de un solo uso y sus consecuencias en el medio ambiente. Esta campaña global busca generar cambios reales en los hábitos de consumo y promover alternativas sostenibles. En Colombia, este llamado cobra mayor fuerza en 2025, gracias a la entrada en vigencia de la Ley 2232.

Pero, ¿por qué es importante buscar alternativas a la bolsa de plástico?

Cada semana se visibilizan nuevos hechos impactantes sobre la contaminación plástica. Se han encontrado animales como las ballenas y los ciervos muertos por su consumo. Desde hace poco nos estamos dando cuenta del gran problema ambiental que le hemos hecho a nuestro planeta, debido a los residuos de este material. 

También puede leer: Decálogo para que sus hijos cuiden el medio ambiente

  • El plástico, aunque suele ser un recurso muy económico y fácil de producir, no se degrada a un ritmo sostenible. Se calcula que una botella de este material puede tardar entre 500 y 1.000 años en descomponerse. Es decir, que entre más se producen elementos de esta sustancia, más residuos se acumulan.
  • 8 millones de toneladas de plástico en promedio, llegan al mar cada año, se proyecta que para el 2025 por cada 3 peces, haya 1 tonelada de plástico en todo el océano y que para el 2050, haya más plástico que pescados. Es más, en la actualidad, existe en entre Hawái y California, la denominada isla de plástico, la cual puede tener unas dimensiones de hasta 3 veces más que las de Francia.

Crédito Imagen: The Ocean Clean Up

  • Según estudios, del 88% al 95% del plástico que ingresa al océano, proviene de solo 10 ríos alrededor del mundo. Esto con respecto a nuestro valioso recurso hídrico; pero también lo podemos encontrar en el aire, ya que se fracciona en micro plásticos que pueden viajar mezclados con el polvo. Por ser un material derivado del petróleo y ser un compuesto químico sintético, al ingresar a nuestro organismo, puede ser tóxico y generar respuestas negativas en nuestro sistema inmune.

Proyecto de ley para eliminar el plástico de un solo uso

Actualmente en Colombia existe la Ley 2232 de 2022, donde se establecen ciertas medidas para la disminución gradual del uso de plásticos de un solo uso. Este se dio gracias al proyecto de ley que en su momento se construyó gracias a la conversación durante meses entre ambientalistas, expertos y recicladores, para que se prohibiera el uso de varios tipos de plásticos de un solo uso en el país. 

El listado de los productos que impacta la resolución son:

  • Bolsas en caja o punto de pago.
  • Bolsas para envolver revistas, periódicos.
  • Rollos de bolsas sin contenido.
  • Recipientes, embalajes, envases y bolsas para líquidos.
  • Platos, bandejas, cuchillos, tenedores, cucharas, vasos y guantes para alimentos.
  • Agitadores y pajitas para bebidas

De manera gradual, se irán descontinuando 14 productos. En los primeros dos años se eliminará la bolsa plástica, mezcladores, pitillos, empaques de embalaje de periódicos o revistas, soportes de bombas y copitos. En ocho años, desaparecerán empaques o envases contenedores de comida para entrega a domicilio, confeti, manteles, serpentinas, empaques del hilo dental; empaques de frutas o verduras, botellas, bandejas desechables, adhesivos o etiquetas que se fijen en los envases. 

Para que esta ley tenga un efecto positivo, es importante que todos los actores implicados tomen acción frente a esta situación de manera progresiva pero comprometida en pro del medio ambiente. Dentro de las excepciones están los productos que son para uso médico, esto debido a la asepsia e higiene, también por el tipo de sustancias que suelen contener.

 

Acciones sostenibles para evitar el uso de plástico en el día a día

Reducir el uso de plástico de un solo uso es una de las decisiones más efectivas que podemos tomar para cuidar el medio ambiente. Desde casa, el trabajo o nuestro negocio, hay muchas formas sencillas de adoptar hábitos sostenibles que, con el tiempo, generan un impacto positivo en la salud del planeta. Aquí le compartimos un checklist con acciones concretas que puede comenzar a aplicar desde hoy.

  • Use bolsas de tela o reutilizables cuando vaya al mercado.
  • Lleve su propio termo o botella reutilizable en lugar de comprar agua en botellas plásticas.
  • Prefiera recipientes de vidrio, acero o materiales compostables para almacenar o transportar alimentos.
  • Reemplace cubiertos y platos desechables por opciones reutilizables o biodegradables.
  • Compre productos de limpieza en cantidad o con envases recargables y biodegradables.
  • Elija productos con menos empaque plástico o que usen cartón reciclable.
  • Evite pitillos y agitadores de plástico. Si los necesita, opte por versiones de metal o bambú.
  • Use esponjas vegetales o cepillos compostables para la cocina y el baño.
  • Use papel de regalo eco-sostenible, reutilice papel, bolsas o explore opciones como tela.
  • En el lavado de ropa, utilice bolsas especiales para microfibras y así evitar que los microplásticos lleguen al agua.

También puede leer: ¿Cómo disminuir su huella de carbono? Acciones del día a día que le dan una mano al planeta

Desde Seguros Bolívar, lo invitamos a despertar la curiosidad y conciencia frente a su rol con el planeta y a la promoción de estilos de vida sostenibles en casa. Lo más importante es tomar acción inmediata; ya que cualquier medida tomada hoy, por pequeña que sea, puede llevar a construir ciclos de consumo saludable. Recuerde que, para nosotros, su bienestar, el de su familia y el cuidado del planeta, es muy importante. 

¿Qué tan útil le pareció este contenido?
Redacción Seguros Bolívar

¡Hola! Somos el equipo de redacción. A través de nuestros artículos también queremos brindar tranquilidad y enriquecer la vida con integridad. Por eso, aquí ofrecemos contenidos educativos, recomendaciones, noticias y mucho más. Bienvenidos todos los lectores y las empresas que desean aprender y actualizarse con información de calidad.

Recent Posts

¿Cómo proteger su hogar en temporada de vientos e invierno?

¿Sabía que las ventiscas de agosto pueden afectar techos, ventanas y estructuras? Descubra cómo prepararse y proteger su hogar.

6 August, 2025

¡Por todo lo alto! Consejos de seguridad para elevar cometa

Por estos días en que los cielos se llenan de colores y los parques de familias, le compartimos algunas recomendaciones…

5 August, 2025

¡Feliz Día del Gato! Historias con amor felino

Un recordatorio de cómo el amor y la paciencia de las mascotas pueden transformar nuestras vidas, enseñándonos a vivir con…

4 August, 2025

Administración de una propiedad horizontal: Cómo convertir desafíos en tranquilidad

Anticípese a los retos en la administración de su conjunto con estas claves para una gestión eficiente y segura que…

30 July, 2025

Medidas de prevención ante eventos naturales como un tsunami

Aprenda cómo prepararse y actuar ante un evento natural como un tsunami. Estas son algunas medidas de prevención para cuidar…

30 July, 2025

¡El poder del amor! Claves para vivir una lactancia materna feliz y exitosa

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, le compartimos algunos consejos para hacer de este proceso…

30 July, 2025