ABC de seguros Seguro de Salud

El presente y futuro de la inteligencia artificial en el cuidado integral del cáncer

11 December, 2024
Doctora revisando a paciente

El cáncer no es una sola enfermedad, es un conjunto de enfermedades que conjuga una inmensa complejidad biológica con grandes desafíos sociales y culturales, lo cual exige respuestas innovadoras en todos los frentes de atención. 

La inteligencia artificial (IA) se posiciona como una herramienta transformadora, con aplicaciones que van desde la prevención hasta el tratamiento y la investigación oncológica. Esta breve columna explora cómo la IA está impactando actualmente el cuidado integral del cáncer y cómo promete revolucionar el futuro de esta especialidad, en beneficio de equipos de salud y pacientes.

También puede leer: La promesa de la medicina personalizada de precisión en la oncología

Un presente prometedor

La IA ya está marcando una diferencia tangible en áreas críticas del cuidado del cáncer como las siguientes:

  1. Optimización del diagnóstico: Los sistemas de visión de computador han alcanzado niveles avanzados en la interpretación de imágenes médicas, como mamografías y resonancias magnéticas. Ensayos como el MASAI y otros en Suecia han demostrado que los algoritmos pueden igualar o superar la precisión diagnóstica de los radiólogos humanos, reduciendo significativamente la carga de trabajo sin comprometer la seguridad del paciente. Algunas clínicas colombianas ya tienen integrados sistemas de visión de computador a los flujos de trabajo en radiología optimizando la lectura de imágenes como tomografías, liberando tiempo al especialista humano para dedicarse a los casos más complejos y optimizando su rendimiento así como su exactitud.
  2. Predicción profunda en terapias avanzadas: La IA se ha incorporado en la predicción de respuestas a tratamientos oncológicos como la inmunoterapia. Modelos avanzados, como los basados en aprendizaje profundo y transcriptómica espacial, están ayudando a predecir qué pacientes se beneficiarán más de terapias específicas, optimizando los resultados y reduciendo costos asociados.
  3. Sistemas de apoyo a la decisión clínica: Los grandes modelos de lenguaje (LLMs, por sus siglas en inglés) como GPT, Gemini o Claude han comenzado a integrarse en sistemas de soporte a decisiones médicas. Aunque aún tienen limitaciones, estas herramientas apuntan a asistir a médicos en el diagnóstico, la selección de tratamientos y en la interpretación de datos complejos, acercándonos al concepto de “diagnóstico conversacional”. Esto se verá mejorado con la capacidad de integrar datos multifuente (multimodales).
  4. Investigación y descubrimiento de fármacos: La IA está revolucionando la investigación oncológica con métodos como el diseño molecular de novo y los ensayos clínicos digitales. Herramientas basadas en modelos generativos permiten diseñar medicamentos más rápidamente, acelerando el camino hacia nuevos tratamientos, a la medicina personalizada avanzada.

Retos actuales

Aunque los avances son notables, la implementación de la IA en oncología no está exenta de desafíos. Los problemas de sesgo algorítmico, la calidad de los conjuntos de datos y las limitaciones en la interoperabilidad de los sistemas de salud son barreras que deben ser superadas. Además, la aceptación de estas tecnologías por parte de los médicos y pacientes depende de un equilibrio entre confianza en los algoritmos y supervisión humana.

Otro reto importante radica en la capacitación del personal de salud. Si bien la IA puede manejar grandes volúmenes de datos, el juicio clínico y la experiencia humana siguen siendo insustituibles. Integrar estas tecnologías de manera efectiva requerirá un enfoque híbrido donde la tecnología potencie, en lugar de reemplazar, las habilidades humanas.

Un vistazo al futuro

De cara al 2030, se vislumbran cambios transformadores en el cuidado del cáncer gracias a la IA:

  1. Cuidado personalizado: La medicina de precisión se verá reforzada por modelos capaces de integrar datos genómicos, clínicos y de estilo de vida. Esto permitirá tratamientos individualizados y una planificación más efectiva de la atención.
  2. Plataformas de análisis cognitivo: Los hospitales podrían evolucionar hacia arquitecturas cognitivas en la nube, con marketplaces de modelos de IA que optimicen flujos de trabajo y garanticen mejores resultados clínicos.
  3. Generalización de la IA en oncología: La combinación de modelos avanzados en medicina, como Med-Gemini, con técnicas de ajuste fino (fine-tuning) específicas del dominio oncológico, podría hacer realidad diagnósticos y recomendaciones totalmente basados en inteligencia artificial.
  4. Humanización de la atención: Paradójicamente, la IA podría permitir que los médicos se enfoquen más en los aspectos humanísticos de la atención al paciente, al liberar tiempo dedicado a tareas administrativas y de análisis. Ojalá esta promesa de valor de la IA se cumpla realmente.

También puede leer: Muerte digna: el derecho a una despedida con respeto y paz

Un llamado a la acción

La incorporación de la IA en oncología no es un objetivo lejano; ya está transformando cómo se diagnostica y trata el cáncer. Sin embargo, su éxito dependerá de la colaboración interdisciplinaria entre expertos en tecnología, médicos y pacientes. Es esencial continuar promoviendo una integración ética y efectiva de estas herramientas, asegurando que su implementación sea equitativa y accesible para todos.

El futuro del cuidado del cáncer es híbrido, donde la inteligencia humana y la artificial convergen para ofrecer una atención más eficiente, personalizada y compasiva. En esta nueva era, la IA no solo será un facilitador tecnológico, sino también un catalizador para redefinir los estándares de cuidado y esperanza en la lucha contra el cáncer. 

Autor: Luis Eduardo Pino Villarreal MD, M.SC, MBA – CEO OxLER

Mantenga su salud al día con información novedosa

La inteligencia artificial está transformando rápidamente el panorama del cuidado del cáncer, ofreciendo promesas de diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y mejores resultados para los pacientes. Sin embargo, el camino hacia la integración completa de la IA en la oncología está lleno de desafíos que requieren una colaboración estrecha entre profesionales de la salud, investigadores y expertos en tecnología.

Desde Seguros Bolívar contamos con diferentes perspectivas que mantienen nuestra oferta actualizada para seguir mejorando nuestro portafolio pensando en la salud de los colombianos. Conozca más aquí y permítase cuidar lo más importante con expertos en el área.

¿Qué tan útil le pareció este contenido?

Artículos que también le pueden interesar